Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Sportsbook

WPlay.co crece 260% y se expandirá a apuestas de política y entretenimiento

Martes 26 de Febrero 2019 / 11:09

2 minutos de lectura

(Colombia).- La plataforma prevé invertir unos $1.200 millones al mes en servicios tecnológicos y mejoras. La suma ascendería a $14.400 millones al año.

WPlay.co crece 260% y se expandirá a apuestas de política y entretenimiento

Casi dos años después de convertirse en la primera plataforma que obtuvo la autorización de Coljuegos para operar apuestas deportivas por internet de manera legal, WPlay.co puede ser catalogada como la pionera de este mercado en el país, ya que de los más de 1,5 millones de usuarios que se encuentran registrados en el mercado de juegos de azar online en Colombia, la compañía tiene entre 40% y 50%.


La plataforma es propiedad de la empresa antioqueña Aquila Global Group, enfocada en la industria de diversión, recreación y juegos de azar. Su representante legal, Julio César Tamayo, también es el presidente de WPlay.co, que a la fecha es el único sitio web bajo el manto de dicha compañía.


Para obtener la autorización de Coljuegos, se requieren algunos requisitos como una fiducia que garantice el pago de los premios a los jugadores, la estructura de su plan de juegos y una póliza de riesgo y seguridad en caso de sufrir percances financieros, según la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos).


En cuanto al funcionamiento de la plataforma, Tamayo comentó a LR que la compañía tuvo un crecimiento de 260% en cuanto a su valor apostado frente a 2017. Además, se busca que WPlay.co amplíe su oferta hacia otro tipo de apuestas que no sean deportivas y que se centrarían en entretenimiento y política.



Desde 2017 empezó la operación regulada de las apuestas, ¿cómo ha evolucionado el mercado desde entonces?


Coljuegos expidió en 2016 la reglamentación para operar el negocio de las apuestas en internet. Desde ese momento, casinos y varias plataformas se iniciaron en el negocio y nosotros, fuimos los primeros en obtener la autorización.


Esto no quiere decir que este tipo de negocios no existieran antes, sino que ofrecían servicios sin ningún tipo de control por la legislación colombiana. Ahora, con la regulación el gobierno colombiano ha cerrado mensualmente alrededor de 2.000 páginas ilegales, que no aportan a la economía del país.


Sobre la operación, estamos luchando ampliar la oferta de juegos e incluir apuestas de carreras, deportes virtuales o juegos pregrabados y casino en vivo, opciones que se están ofreciendo, pero de forma ilegal.


Nuestra segunda apuesta va dirigida al sector bancario. Al operar un bien del Estado, este gremio debería adherirse a la vocación pública de los juegos de suerte y azar.


¿De qué está compuesta la oferta de WPlay.co?


Al ser el emblema nacional, el fútbol es el deporte que más se mueve en WPlay.co con un porcentaje de apuestas del 93%, mientras que el baloncesto, béisbol y tenis, entre otros, representan 7%. Actualmente ofrecemos más de 50 deportes y más de 100 formas de apostar y ganar.


Sin embargo, estamos ampliando nuestra oferta y buscamos abrir espacios para otro tipo de apuestas de entretenimiento. Por ejemplo, los ganadores de las diferentes categorías de los Premios Oscar, las elecciones presidenciales o ministeriales del Reino Unido y de Estados Unidos, así como el nombre o género del bebé de los Duques de Sussex.


¿Cómo fue la operación de WPlay.co en 2018?


Podemos decir que nuestros márgenes de ganancia son bastante positivos. De 2017 a 2018 tuvimos un alza de 260% en el valor apostado. Respecto a 2019, esperamos tener un incremento superior a 200% para continuar siendo líderes.


¿Cuánto han invertido en la plataforma?


En 2018 tuvimos mejoras y demandamos servicios tecnológicos por $900 millones mensuales, lo que nos da una cifra superior a $10.000 millones al año.


Para 2019 tenemos estimada una demanda de servicios tecnológicos y mejoras que implican un monto de $1.200 millones por mes, sumando así $14.400 millones anuales. En este sentido, tendremos la opción de realizar pagos con PSE, además de ajustes a la plataforma para que el público tenga una mejor experiencia.


El compromiso se extiende a los patrocinios


Tamayo resaltó que WPlay.co tiene ocho equipos de la Liga Águila patrocinados a la fecha, los cuales aglutinan a más de 32 millones de hinchas que suponen más de 70% de la población. De hecho, el pasado 7 de febrero, la plataforma fue anunciada como uno de los nuevos sponsors de Independiente Santa Fe junto a Honor, filial de Huawei en Colombia y la marca de detergentes Gol. Frente al hecho de que patrocinadores como Coca Cola y Allianz hayan terminado su contrato con la Selección Colombia, el ejecutivo hizo una invitación a “apoyar a nuestra Selección, pues es símbolo de la unión y de la fuerza de nuestro país”.

Categoría:Sportsbook

Tags: apuestas deportivas, WPlay.co, apuestas en línea, Apuestas online, Casa de apuestas,

País: Colombia

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST